August 9, 2020

La reunión de la iglesia local

Preacher: Luis A. Cardenas Series: Lo básico de la iglesia Category: Español

Desafortunadamente, una grabación no está disponible para este sermón. Para su propio estudio, aquí hay un resumen del mensaje.

Introducción

  • La gente tiene su propia respuesta a la idea de la reunión de la iglesia. Sin embargo, lo que más importa es lo que dice la Biblia.
  • No hay ningún pasaje que ordene explícitamente a los creyentes que se reúnan en un momento o frecuencia específicos, pero eso no significa que la reunión de la iglesia sea intrascendente.
  • La reunión corporativa de la iglesia es un momento y un lugar en el que todos los miembros de una iglesia local pueden reunirse.
  • Una iglesia local es un grupo de cristianos que se reúnen regularmente para la enseñanza de la palabra y la práctica de las ordenanzas, y cuyo objetivo es edificarse unos a otros y evangelizar a los perdidos con la verdad de Jesucristo.

Principio # 1: La reunión corporativa de la iglesia es esencial para su naturaleza.

  • La palabra griega para iglesia es ekklesía, que significa asamblea o congregación. Se refiere a un grupo que ha sido convocado. Esto está respaldado por su uso en la Septuaginta y su uso en la cultura grecorromana. ¿Cómo puede una iglesia local ser una asamblea si nunca se reúne?
  • La asamblea de una iglesia local es una imagen de la asamblea celestial, reunida para adorar a Dios y al Cordero. Vea Apocalipsis 7: 9-12 y Hebreos 12: 22-23.
  • El Nuevo Testamento habla de la iglesia como un cuerpo, la esposa de Cristo, las ramas de una vid, un edificio hecho de piedras espirituales, una familia y un rebaño. Estas metáforas hablan de partes que están conectadas de manera significativa.
  • No hay un mandato bíblico explícito para la repetición de la reunión corporativa, pero el patrón que vemos en la Biblia y en la historia de la iglesia es que las iglesias locales se reúnen los domingos. Vea Hechos 20: 7, 1 Corintios 16: 2 y Apocalipsis 1:10.

Principio # 2: La reunión corporativa de la iglesia es un tiempo para equipar.

  • La lectura y enseñanza de la Palabra es una parte vital de nuestro encuentro porque es el instrumento de Dios para nuestra madurez. Ver, por ejemplo, 1 Timoteo 4:6, 13-16.
  • El equipamiento de la reunión, sin embargo, no sólo viene del que enseña. Todos participamos en el equipamiento de los demás. Por ejemplo, cantar es un momento de adoración y de ánimo mutuo. Colosenses 3:16 conecta el canto con la enseñanza y la amonestación.
  • Tenga cuidado de no equiparar la reunión corporativa con el "servicio dominical", porque hay oportunidades para animar a otros antes y después del servicio.
  • El pacto de membresía de FBBC dice: Buscaré fielmente reunirme con el cuerpo local de creyentes. Voy a probar bíblicamente la instrucción de las Escrituras, estimularé a otros a amar y hacer buenas obras, y ejerceré mis dones espirituales en fiel servicio.
  • La reunión corporativa es un momento para compartir las cargas, orar unos por otros y alabar a Dios juntos.
  • Hebreos 10:25 habla de la importancia de asistir a la reunión, pero también indica que nuestro papel es animar a otros. Ese estímulo es parte de la reunión.

Principio # 3: Debe valorarse la reunión corporativa de la iglesia.

  • Esto se enfatizó en Hebreos 10:25 pero también en el ejemplo de la iglesia primitiva. Vea Hechos 1:14; 2: 1, 42-47.
  • También podemos ver el valor de la reunión corporativa en 1 Corintios 11. Pablo prestó especial atención a los problemas en su reunión, mientras que eligió esperar para abordar otros problemas (vea los versículos 17-18, 33-34).
  • Pregúntese: ¿Cuánto valoro el reunirme con la iglesia? Incluso si no se ve como me gustaría que se vea, ¿valoro la reunión?

Principio # 4: La reunión corporativa de la iglesia no es el único momento para el compañerismo

  • La iglesia primitiva se reunía todos los días (vea Hechos 5:42).
  • Hebreos 3:13 nos llama a animarnos unos a otros todos los días.
  • Hay más en una iglesia que su reunión corporativa. La reunión corporativa es un componente fundamental, pero no es la única expresión de unidad y amor.
  • Varios ministerios de la iglesia pueden ayudar a fomentar la conexión con los demás, pero su conexión con los demás en la iglesia no solo debe verse los domingos.
  • Pregúntese: ¿Qué tan conectado estoy con los demás en la iglesia? ¿Qué puedo hacer para llegar a otros?
  • El ejemplo perfecto de conexión con los demás es Jesucristo. Dios vino a morar entre su pueblo. Pablo siguió ese ejemplo al compartir no solo el evangelio sino también su propia vida (1 Tes 2: 8).